top of page

MISTERIOS EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

24   /   08   /   2022

Raychel J. Pérez

  A través de la historia de la arquitectura han surgido numerosos edificios con historias únicas de como llegaron a ser o que sucesos ocurrieron allí. Contienen secretos de métodos de construcción que impactan la arquitectura hoy en día, como el Partenón en Atenas, Grecia. O incluso la Catedral de Santa María del Fiore en Italia, que contiene un enorme domo que sorprendió las mentes de tantos arquitectos de la época como a los actuales. Sin embargo cada uno de estos ejemplos respaldan el hecho de que un edificio antiguo en sí es el mejor documento que podría existir para verdaderamente entender como fueron creados. 

 

     El Partenón fue un templo enorme para la diosa Atenas en la cima de la montaña de Acrópolis. La misma estuvo en restauración durante más de 30 años y en el proceso se descubrieron muchos secretos de construcción. Uno de estos fue unas piezas de madera que encontraron entremedio de cada pieza de todas las inmensas columnas para asegurar que no se desmonte fácilmente, en la restauración del monumento cambiaron las piezas al material de titanio. Otro secreto fue el sistema de medición utilizado para la construcción del monumento. Hace miles de años, rastros de diferentes métodos fueron encontrados a través de las ruinas, las cuales explican porque habían ciertos desniveles y medidas son tan irregulares a las que conocemos nosotros. Otro dato que no es muy conocido es que el Partenón contiene ilusión óptica, el mismo no está diseñado con líneas perfectas sino curvas y arcos que son tan sutiles que no son visibles al ojo.

     

     Otro ejemplo arquitectónico con secretos es la iglesia más grande del mundo, Catedral de Santa María del Fiore. Lo que destaca a la iglesia es su domo gigantesco, de 5 m de diámetro y 100 m de altura sin soporte, este es el verdadero misterio de esta iglesia. Filippo Brunelleschi fue la mente maestra detrás de este increíble diseño y que se adelantó años a su tiempo en los aspectos de diseño y construcción. Resulta que el secreto estaba en la colocación de los ladrillos. Tradicionalmente los ladrillos se colocan de forma intercalada, esto en un domo de esta magnitud no funcionaria. Brunelleschi crea un método donde se colocan los ladrillos de forma zigzag, así el soporte está dentro de la pared como si fuera una viga. Para construir este domo a esta magnitud se usaron diferentes maquinarias que Brunelleschi diseño, esto fue otro dato curioso de el proceso de construcción de este famoso monumento.

 

     Como ya vimos en estos dos ejemplos, la mayoría de los edificios y estructuras antiguas tienen una historia misteriosa de cómo fueron construidos. Aprender de la arquitectura tiene que ver mucho con el conocer sobre su historia, y parte de su ella son los misterios que están ocultos dentro de sus paredes o columnas. En proyectos de restauración o investigación, sin documentación concreta, esta labor puede ser difícil, por esta razón es que se trata de conseguir la mayor cantidad de información posible de lo que queda de la estructura o de otras estructuras de la época. Ya que en estos casos la edificación es tu documentación.  Quizás al aprender de los misterios del pasado, encontraremos soluciones para el futuro. 

​

​

Referencias:

YouTube. (2015). Secrets of the Parthenon Documentary. YouTube. Retrieved December 16, 2021, from https://www.youtube.com/watch?v=MpYCAXowF6I. 

YouTube. (2016). Brunelleschi. Great Cathedral Mystery Hd. YouTube. Retrieved December 16, 2021, from https://www.youtube.com/watch?v=RUBnNDloGHg. 

YouTube. (2016). S38E01 Building The Great Cathedrals. YouTube. Retrieved December 16, 2021, from https://www.youtube.com/watch?v=IYOysQvaOqk.

© 2023 by Escuela Arquitectura. Proudly created with Wix.com

bottom of page