


BENEFICIOS DE PLATAFORMAS NATURALES
13 / 10 / 2022
Raychel J. Pérez
Legna Rivera,
Josiel Rodríguez
Nuestra noción sobre los elementos arquitectonicos recae en aquellas partes estructurales, funcionales y ornamentales que caracteriza a una obra arquitectónica. Sin embargo, al igual que estos elementos, el entorno y la manipulación de este supone un aspecto significativo en el lenguaje arquitectónico, tal como las plataformas. Un ejemplo son las ciudades Incas en las altiplanicies en Perú, tal como Machu Pichu. Dicho sea de paso, el concepto de utilizar estas plataformas naturales para construir, tienen sus razones y beneficios, por ejemplo 1. el construir en plataformas provee un buen acceso a la obra y 2. las plataformas contrarestan algunos improvistos causados por el clima.
La ciudad de Machu Pichu, en Perú, fue construida por la civilización Inca. Esta se encuentra localizada en la cordillera este de los Andes. Debido a la complejidad que exibe esta región, la ciudad fue construida al tope de la montaña.
Geográficamente, la región comprende de una extensa jungla la cual dificulta la accesibilidad. Esto ocure similarmente en Yucatá con la civilización Maya. Según Jorn Utzan, la región en donde se situaron los Mayas consta por una jungla inaccesible la cual dificulta el movimiento y el panorama visual. Debido a esto, los Mayas optaron por construir en plataformas sus piramides, contrarestando estas dificultades. De manera similar los Incas utilizaron las altiplanicies de los Andes como plataformas, evitando la densa Jungla a los pies de la Montaña causando que Machu Pichu obtuviera una mejor accesibilidad, la cual permitía un mejor movimiento en la ciudad, y un mejor panorama visual. A su vez, debido a su entorno, la ciudad esta rodeada de montañas proveyendo protección en contra de invasores.
La neutralización de los efectos climaticos es otro aspecto que constituye una ventaja por parte de altiplanicie en donde se sitúa Machu Pichu. A los pies de la montaña en donde se úbica la ciuda, se encuentra el río Urubamba. Esto supone que a causa del clima tropical y sus lluvias, esta zona era propensa a inundaciones. Al construir la ciudad en el tope de la cordillera, Machu Pichu evitaba los estragos causados por la crecida del río Urubamba. Otro manera en la que la alitiplanicie afronta efectos climaticos es la altura. Debido a su altura a 7,970 sobre el nivel del mar, en clima de Machu Pichu es uno fresco, previniendo las altas temperaturas que ocurren en el clima tropical durante verano.
En resumen, la implementación y manipulación de las plataformas naturales, es un elemento significativo en el lenguaje arquitectónico ya que provee beneficios tal como se observa en la ciudad de Machu Pichu. Debido a su acentamiento en las altiplanicies de la cordillera este en los Andes, está provista con una buena accesibilidad protección y panorama visual y a su vez evita estragos climaticos causados por el clima tropical de la región.