



SIMBOLOGIA VS. ORNAMENTO
10 / 07 / 2022
Raychel J. Pérez
Legna Rivera,
Josiel Rodríguez
A pesar de la gran similitud visual entre la arquitectura griega y la arquitectura romana, su simbología religiosa es representada distintamente. Al compara obras arquitectonicas de estas civilizaciones, como el Erectheum y el Pantheon, se puede observar la manera en la que la simbología forma parte de la obra en si. Y es que, dependiendo de la civilización, la influencia religiosa de manera simbolica en la arquitectura de Grecia Y Roma, se percive por el espectador de manera. Al analizar estas dos obras se puede observar que mientra la arquitectura romana tiende a aplicar la simbologia de manera inderecta, la griega lo hace de forma más mediata.
​
Para comenzar, un paradigma del simbolismo indirecto en Roma se puede percibir en el Pantheon, un templo para todos los dioses construido por el emperador en el 126 CE. El mismo contiene rasgos griegos pues para diseñarlo usaron matemáticos de aquella civilización. La particularidad de este edificio es el oculo; el mismo se encuentra en el centro del techo permitiendo la entrada de luz solar. La entrada de la luz es un ejemplo de la presencia simbolica indirecta ya que para los romanos la luz solar simboliza a la diosa Jupiter. Mediante esta manera, los romanos comunican su religion mediante el elemento luminico en vez de usar una manera convencional como la estatua.
​
A diferencia de los romanos, la manera de simbolizar su religion es más directa. Un ejemplo es el Erecthum localizado al norte de la acropolis en Atenas. La misma arquitectura funciona como instrumento para guiar al espectador mediante un dialogo, cual tiene como dezenlaze, en la mayoria de los casos, un altar de ofrendas o una estatua, elemento que comunica la religion de manera directa. Los griegos lograron hacer esto através de programas altamente proporcionados y espaciosos. De esta forma, resaltan los elementos claves para que el espectador pueda, de manera accesible, fluir por cada espacio y observar objetos escultoricos que simbolizaban su religion.
A pesar de que el estilo arquitectonico romano ópticamente es similar al estilo griego, ambos se diferencian en el como se aprovechan los elementos arquitectonicos para simbolizar su religion. Para explicarlo mejor existen tipos de proporción que se pueden usar para diferenciar ambos estilos. Por ejemplo está la proporción numérica la cual está relacionada con las medidas en el Pantheon que quizás a la vista no sea estéticamente perfecto, pero numéricamente lo esta. El otro tipo de proporción es de la estetica, es decir la belleza y es más evidente en el Erecthum ya que utilizan elementos ornamentales.
El erecthum a simple vista esta marcado por esos elementos ornamentales como estatuas que te da la impresión de que esta perfecto. Sin embargo en el Pantheon tiene a simple vista deficiencia en estilo en la forma de como su cúpula no esta alineada con las ventanas, pero numéricamente esta perfecto.
En fin, podemos concluir que debido a la utilización de las proporciones empleadas en estas obras arquitectónicas, lla proporción numérica aplicada en el Pantheon existe una relación numérica estructural entre la cúpula y el resto del edificio a pesar de que estéticamente no sea coincidido como bello por el espectador, a diferencia del Erectheum, el cual debido a su proporción estética provista por la simetría en la colocación de sus ornamentos parece tener una relación proporcional. Esto explica la percepción directa que tiene el espectador hacia la la arquitectura simbólica del erectheum y la percepción indirecta en la arquitectura del Partheon que a simple vista no es posible observar debido a la falta corelativa ente la proporción numerica y la estética.
​